top of page

RESEÑA HISTÓRICA Y SITUACIÓN LEGAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL DE CAPELLANÍA

 

La Institución educativa fue creada con el carácter de técnico mediante la ordenanza Nª 7 de Julio 8 de 1969 por la cual se creó el Instituto Femenino de Secretariado Comercial General en Capellanía, Municipio de Fúquene y se dictaron otras disposiciones. Este nombre fue modificado por el de Instituto Técnico Comercial de Capellanía mediante Ordenanza No 28 de Diciembre 11 de 2003.

Es un establecimiento de educación pública, laica, atiende a estudiantes en jornada diurna y calendario A, de diferentes niveles socio-económicos, étnicos, culturales y de las diferentes orientaciones sexuales de acuerdo con lo establecido en la ley 1620 art. 5 núm. 4; también se tiene en cuenta la ley de inclusión (1346 de 2009). Consta de cinco sedes todas en la parte rural (vereda Taravita) del Municipio de Fúquene, el cual está ubicado al Norte del Departamento de Cundinamarca, perteneciendo a la Provincia de Ubaté. Se comunica a través de las líneas telefónicas 8558118 – 8558053,correo electrónico colegiodecapellania@hotmail.com.

Los símbolos que hoy identifican a la Institución: himno, escudo, bandera fueron creados por el docente LUIS EDUARDO ROZO quien laboró en la institución años atrás, a partir del año 2017 se Incluye el uniforme como un símbolo institucional y estos símbolos han sido actualizados por el equipo de calidad para ajustarlos a la nueva política institucional

En el año 2010 conmemoró cuarenta años de servicio a la juventud cundinamarquesa y le fue otorgada por parte de la Honorable Asamblea Departamental la orden al mérito Policarpa Salavarrieta en el grado de Gran Cruz.

Son muchos los proyectos que ha logrado y que han hecho del Instituto Técnico Comercial de Capellanía un ejemplo para las demás instituciones de la provincia de Ubaté, como son:

  • Haber logrado su certificación de calidad ISO9001:2008 Número SC-CER 291642 ratificada con la renovación del certificado en el mes de enero de 2017 por parte de ICONTEC, que se obtuvo gracias a un trabajo en equipo dirigido por los líderes de cada uno de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad y que son guiados por la alta dirección en cabeza de la señora rectora la Licenciada Melba Nohora Ocampo Cortes.

  • Articulación con el SENA regional Cundinamarca Centro de desarrollo Agroempresarial Chía en los programas Gestión contable y financiera y creación y gestión de empresas, donde los egresados reciben el titulo como Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras y Técnico en asistencia administrativa.

  • Fortalecimiento de la escuela de padres con ayuda de la fundación RED PAPAZ.

  • Participación desde el año 2012 en el programa talentos excepcionales de la fundación Cavelier Lozano.

  • En el año 2012 se obtuvo el primer puesto nacional en las pruebas Supérate con el saber en el área de las ciencias grado quinto y participación en la fase final con un estudiante del grado 9° en el área de lenguaje.

  • Instalación por parte de Min Tic de un Punto Vive Digital plus-PVDP

  • Acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá con el programa Hermes para la conciliación escolar.

  • Desarrollo de proyectos donde su objetivo principal es el valor de la solidaridad.

  • Grupo musical con formación en coros, instrumentos de cuerda y de flauta.

  • Mejoramiento en los resultados de las pruebas externas, Saber 11°.

  • Gracias al incremento en el Índice Sintético de Calidad en las pruebas Saber 2015 del grado noveno, la institución fue beneficiada con la participación de los estudiantes del grado décimo en el programa de “Campos Nacionales de Inmersión en Ingles”.

  • Participación de 17 estudiantes en el programa SER PILO PAGA en los tres últimos años

  • El 1° de diciembre de 2017 fue premiada la Institución educativa en ‘La noche de los mejores’ del programa de la gobernación de Cundinamarca “Maestros que dejan huella” se destaco y reconoció la labor de la licenciada Melba Nohora Ocampo Cortes Rectora del Instituto Técnico Comercial de Capellanía por su liderazgo y ejemplo transformando la vida de los niños, niñas y jóvenes en el departamento.

  • La universidad de los Andes en un estudio realizado durante el año 2017 clasifico al Instituto Técnico comercial de Capellanía como uno de los tres colegios del departamento donde se da un mayor uso de las herramientas tecnológicas.

Gracias a estos procesos la IE ha logrado posicionarse como una de las mejores de la provincia de Ubaté, haciendo que la demanda de acceso a la institución educativa sea muy alta sin poder ser cubierta debido a la falta de infraestructura.

 

BASE LEGAL

  • Mediante Ordenanza Nº 7 de Julio 8 de 1969 fue creado el Instituto Femenino de Secretariado Comercial General en Capellanía con el carácter de técnico.

  • Mediante Decreto Nº 00549 de Mayo 8 de 1.970 fue reglamentado.

  • Mediante Resolución Nº 004567 de Noviembre 19 de 2003, la Secretaria de Educación de Cundinamarca concede reconocimiento de carácter oficial y autoriza para que imparta educación formal en los niveles de preescolar, básica primaria, básica Secundaria y media técnica comercial.

  • Mediante Ordenanza Nº 28 de Diciembre 11 de 2003 el nombre fue modificado por el de Instituto Técnico Comercial de Capellanía.

  • Mediante Resolución Nº 004549 del 29 de diciembre de 2004, emanada de la Secretaria de Educación de Cundinamarca se integra como una sola Institución Educativa Departamental.

  • Mediante Resolución Nº 006486 de noviembre 17 de 2006, la Secretaria de Educación de Cundinamarca concede reconocimiento oficial para el nivel de media técnica con Especialidad en Gestión Empresarial y sus programas Gestión Contable y Financiera, y Creación y Gestión de Empresas.

  • Certificación de calidad por cumplimiento de requisitos de la norma ISO 9001 número SC- CER 291642

  • Registro ante el DANE 225288000206

  • Registro ante el ICFES 052266

  • NIT 800016942-5

bottom of page